
CESAC fortalece su liderazgo institucional con charla técnica sobre “Inteligencia Artificial aplicada a la Seguridad Aeroportuaria”
Como parte de su visión estratégica de modernización y mejora continua, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) desarrolló la charla formativa titulada “La Inteligencia Artificial en la Gestión Pública”, dirigida a los directores, subdirectores y personal técnico-operativo de la institución.
Esta iniciativa reafirma el compromiso del CESAC con el desarrollo de capacidades de alto nivel y la adopción de tecnologías emergentes para garantizar una seguridad aeroportuaria moderna, resiliente y basada en evidencia.
La jornada se llevó a cabo en el Salón de Conferencias de la sede central del CESAC, con la participación de autoridades institucionales, expertos en transformación digital y representantes del ecosistema tecnológico gubernamental. La actividad fue coordinada por la Subdirección de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC).
El programa inició con palabras institucionales a cargo de la Licda. Yuberkis Chevalier, directora de innovación en de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), quien destacó el papel de las tecnologías emergentes en la mejora de la gobernanza pública y la seguridad nacional, así como la importancia de una articulación interinstitucional que promueva la innovación en entornos estratégicos como el sector aeronáutico.
La conferencia fue impartida por el Lic. Jesús Miguel Báez Muñiz, Enc. de la división de análisis de gobiernos digital y especialista en inteligencia artificial, analítica de datos y transformación institucional, quien abordó los fundamentos, aplicaciones y riesgos asociados al uso de la IA en entornos públicos. Durante su exposición, el experto explicó cómo las herramientas basadas en algoritmos de aprendizaje automático pueden mejorar los procesos de análisis predictivo, automatización de tareas operativas, control de accesos, detección de anomalías y gestión del riesgo en infraestructuras críticas como los aeropuertos.
Asimismo, se presentaron ejemplos prácticos de cómo la inteligencia artificial está siendo utilizada por organismos internacionales para fortalecer los sistemas de seguridad, ciberdefensa y análisis de inteligencia, lo cual resulta de especial relevancia para el CESAC en su rol como garante de la seguridad de la aviación civil en la República Dominicana.
El cierre del evento estuvo a cargo del General de Brigada Piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, Director General del CESAC, quien expresó su satisfacción por el desarrollo de la jornada técnica y exhortó a los mandos institucionales a liderar con visión transformadora la integración progresiva de herramientas tecnológicas que fortalezcan la eficiencia, capacidad de respuesta y toma de decisiones dentro del CESAC.
El General Souffront Tamayo destacó, además, que la integración de soluciones basadas en inteligencia artificial debe realizarse bajo un marco ético y de gobernanza robusto, garantizando la protección de datos, el respeto a los derechos humanos y la transparencia institucional, en consonancia con las recomendaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y los principios de la transformación digital del Estado dominicano.
Con esta actividad formativa, el CESAC avanza hacia una gestión institucional proactiva, moderna y tecnológicamente avanzada, que responde de manera eficaz a los desafíos de la seguridad aeroportuaria en el siglo XXI.










