DOM_FlagEsta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana.
Con motivo del 14.º Aniversario de la Ley 188-11 sobre Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, CESAC reafirma su liderazgo normativo en la seguridad aeroportuaria
Imagen destacada

Con motivo del 14.º Aniversario de la Ley 188-11 sobre Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, CESAC reafirma su liderazgo normativo en la seguridad aeroportuaria

Santo Domingo, R.D. – Con motivo del 14.º aniversario de la promulgación de la Ley No. 188-11, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) celebró un conversatorio legal Institucional, centrado en el análisis técnico del marco jurídico que sustenta el sistema nacional de seguridad de la aviación civil.

La actividad tuvo lugar en la Sede Principal del CESAC y congregó a oficiales, personal técnico y jurídico, en un espacio diseñado para fomentar el conocimiento normativo, el pensamiento crítico y la articulación entre el componente legal y operativo de las funciones institucionales.

La jornada fue aperturada por el capitán de fragata Valentín de Jesús Almonte, ARD (MA), Director Jurídico del CESAC, quien además ofreció una reseña histórica de la Ley 188-11, destacando su relevancia como base jurídica del Sistema Nacional de Seguridad Aeroportuaria, en plena armonía con los estándares internacionales establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), especialmente en lo dispuesto en el Anexo 17 del Convenio de Chicago.

Posteriormente, se realizó la presentación se desarrolló un conversatorio, cuyo eje temático giró en torno a los procedimientos legales y operativos aplicables ante la presencia de pasajeros perturbadores. Entre los puntos analizados destacaron: factores que inciden en la aparición de comportamientos perturbadores, los criterios y protocolos para la clasificación de un pasajero como perturbador, la distinción jurídica y operativa entre incidentes ocurridos en tierra o durante el vuelo; asi como las acciones legales previstas en el Artículo 50 de la Ley 188-11, incluyendo el levantamiento de actas y el tratamiento de incumplimientos conforme al procedimiento establecido.

El conversatorio cerró con una intervención del general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo, FARD, director general del CESAC, quien dirigió unas palabras de clausura reafirmando el compromiso de la institución con la excelencia operativa, la legalidad y la mejora continua:

“La seguridad no es un estado, es un proceso; no es una tarea aislada, es una responsabilidad compartida; no es una meta que se alcanza una vez, sino un compromiso que se renueva cada día. Sigamos fortaleciendo nuestras capacidades con visión estratégica, colaboración interinstitucional y plena conciencia del rol que desempeñamos en el resguardo de la aviación civil.”

Este encuentro formativo constituye una muestra del enfoque integral con que el CESAC promueve la profesionalización de su capital humano, la actualización normativa y el fortalecimiento institucional, consolidando así su rol como garante de la seguridad aeroportuaria de la República Dominicana.