
Simulacro de Emergencia Total en el Aeropuerto Internacional Profesor Juan Bosch (MDCY) fortalece la preparación interinstitucional ante amenazas
En cumplimiento con los estándares internacionales de seguridad operacional y en consonancia con las directrices de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), fue desarrollado un ejercicio de simulación a escala real(Full Scale Exercise) en el Aeropuerto Internacional Profesor Juan Bosch (MDCY), orientado a evaluar la respuesta ante la detonación de un artefacto explosivo a bordo de una aeronave en suelo aeroportuario.
Este simulacro de emergencia total tuvo como propósito principal verificar la efectividad de los procedimientos contenidos en el Plan de Emergencia Aeroportuaria (PEA), evaluar la capacidad de respuesta del Sistema de Gestión de Crisis (SGC) y analizar el nivel de coordinación e interoperabilidad de las instituciones que conforman el sistema de seguridad aeroportuaria y nacional.
El escenario recreado simuló una situación de alta complejidad y riesgo, involucrando un artefacto explosivo en una aeronave comercial, lo cual permitió poner a prueba en tiempo real los siguientes aspectos críticos: activación y despliegue del Equipo de Gestión de Crisis (EGC), coordinación entre las distintas agencias e instancias de respuesta, ejecución de procedimientos de seguridad física, evacuación, atención prehospitalaria, extinción de incendios y control perimetral, gestión de la comunicación operativa y estratégica, mitigación de impactos en la continuidad de las operaciones aeroportuarias.
Durante el ejercicio se integraron múltiples actores del ecosistema de seguridad y emergencias del país, entre ellos: Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) – Torre de Control, Unidad de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI), Operador aéreo Air Transat, Unidad Antiterrorista, Departamento Aeroportuario, Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), Dirección de Planes y Operaciones del Ministerio de Defensa (J-3), Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Policía Nacional (PN), Policía de Turismo (Politur), Defensa Civil, Cruz Roja Dominicana, Ministerio de Salud Pública, Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, entre otras entidades de primera respuesta y apoyo.
Este tipo de ejercicios permite no solo validar los procedimientos establecidos, sino también identificar oportunidades de mejora y reforzar la sinergia operativa entre los actores del sistema aeroportuario. Asimismo, se enmarca dentro del programa nacional de mantenimiento y mejora continua del Sistema de Seguridad de la Aviación Civil, promovido por el Estado dominicano a través de sus órganos competentes.
El CESAC, como autoridad responsable de velar por la seguridad de la aviación civil en el país, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades nacionales para prevenir, mitigar y responder de manera efectiva ante amenazas que puedan poner en riesgo la vida humana, las operaciones aéreas y la infraestructura aeroportuaria.














